- INICIO
-
- BIBLIOTECA AYURVEDA
- BIBLIOTECA AZOR GRIMAUT
- BIBLIOTECA ANTHROPOS
- BIBLIOTECA JOSÉ INGENIEROS
- COLECCIÓN LAS ANTIGUAS. PRIMERAS ESCRITORAS ARGENTINAS
- BIBLIOTECA ARTURO CAPDEVILA
- COLECCIÓN AGALMA
- FELISBERTO HERNÁNDEZ
- BIBLIOTECA FELIZ MEMORIA
- COLECCIÓN FLAUTA DE PAN
- COLECCIÓN CRIMINOLOGÍA ARGENTINA
- ALEJANDRO SCHMIDT
- COLECCIÓN HISTORIOGRAFÍA ARGENTINA
- COLECCIÓN MAMBO NICANOR
- COLECCIÓN EL PEZ Y LA OLA - POESÍA/NARRATIVA
- ESO QUE DICEN LAS COSAS
- COLECCIÓN TEATRO Y TERRITORIOS
- PERROS Y GATOS COLECCIÓN INFANTO JUVENIL
- CONTACTO
- Política de Devolución
- Ver todos los productos
- BIBLIOTECA AYURVEDA
- BIBLIOTECA AZOR GRIMAUT
- BIBLIOTECA ANTHROPOS
- BIBLIOTECA JOSÉ INGENIEROS
- COLECCIÓN LAS ANTIGUAS. PRIMERAS ESCRITORAS ARGENTINAS
- BIBLIOTECA ARTURO CAPDEVILA
- COLECCIÓN AGALMA
- FELISBERTO HERNÁNDEZ
- BIBLIOTECA FELIZ MEMORIA
- COLECCIÓN FLAUTA DE PAN
- COLECCIÓN CRIMINOLOGÍA ARGENTINA
- ALEJANDRO SCHMIDT
- COLECCIÓN HISTORIOGRAFÍA ARGENTINA
- COLECCIÓN MAMBO NICANOR
- COLECCIÓN EL PEZ Y LA OLA - POESÍA/NARRATIVA
- ESO QUE DICEN LAS COSAS
- COLECCIÓN TEATRO Y TERRITORIOS
- PERROS Y GATOS COLECCIÓN INFANTO JUVENIL
196 páginas
Si en la zona de Misiones de repente llueven grillos y cucarachas de los techos, es la hormiga de la Corrección en plena tarea de limpieza. Si alguna vez las higueras y bananos fueron plantados lejos de la casa, es porque tienen porá o alma fantasma que de noche asusta con sus lamentos y quejidos.
Entre los calchaquíes era costumbre cubrir con un pañuelo blanco el rostro del recién muerto y dejarlo en soledad para que se retire en paz. Recién al cabo de un año de enterrado, se oficiaba una misa y luego se reunían los parientes y amigos a coquear y tomar chicha. Cuando aparecía de repente la viuda vestida de rojo se daba por finalizado el luto y se iniciaba el baile y la algazara.
El gaucho pampeano aquejado de dolor de muelas tomaba con fuerza un sapo hasta hacerle abrir la boca y escupía dentro de ella o pasaba tres veces su panza en forma de cruz sobre la zona dolorida. Gran alegría demostraban estos paisanos ante determinados signos de lluvia como el insistente canto de las perdices o el perro durmiendo “patas pa’rriba”.
Nueva edición de este imponente legado de Ambrosetti, considerado fundador de las ciencias del hombre en nuestro país y pionero latinoamericano en el conocimiento sistemático del pasado precolombino y en su proyección folclórica.
Índice
Nota preliminar de Salvador Debenedetti
- EL DIABLO INDÍGENA
- LAS SUPERSTICIONES DE LA REGIÓN MISIONERA
I - El payé
II - Prácticas funerarias
III - Supersticiones relativas al amor sexual
IV - Supersticiones relativas a los animales
V - La Hormiga de Corrección
VI - Supersticiones relativas a las faenas rurales
VII - Supersticiones relativas al juego 68
VIII - Supersticiones relativas a los vegetales
IX - Supersticiones terapéuticas
X - La bendición, el compadrazgo y la leyenda del Mboi-Tatá 75
- FANTASMAS DE LA SELVA MISIONERA
I - La Caá-Yari (abuela de la yerba)
III - La Caá-Porá (fantasmón del monte)
III - La leyenda del Ahó-Ahó
IV - El Yasí-Yateré.
V - El Pombero o Cuarahú Yará (dueño del sol)
VI - El Curupí
VII - El Yaguareté-abá (el indio tigre). Metamorfosis
VIII - El lobisome
IX - Fantasmas del agua
- LEYENDAS DE LA REGIÓN MISIONERA
I - La piedra de Itá-Cuá (cueva de piedra)
II - El paredón del Teyú-Cuaré (cueva que fue del lagarto)
III - El paredón del Suindá-Cuiá (cueva de la lechuza)
IV - Las piedras de Santo Pi-Pó (manos y pies de Santo) 107
V - La piedra Itá-Guaimí (piedra vieja)
VI - El cerro del Monje
VII - La Isla del Diablo
VIII - El pueblo Emboré
IX. — El serpentón de Tacurú-Pucú
- COSTUMBRES Y SUPERSTICIONES DE LOS VALLES CALCHAQUÍES
I - La región Calchaquí
II - La coca y su acción
III - La Pacha Mama
IV - Creencias religiosas
V - Enfermedades y modo de curarlas
VI - Prácticas funerarias
VII - La siembra
VIII - La yerra en las cumbres
IX - Carneada de animales
X – La caza de vicuñas
XI - Apachetas
XII - El Farol
XIII - Casamiento y Compadrazgo
XIV - El Carnaval
XV - Toma de posesión de un terreno
XVI - Nombres de familia
- SUPERSTICIONES GAUCHAS
I - La región
II - Supersticiones populares acerca del sapo y sus numerosas aplicaciones terapéuticas
III - Veterinaria campestre; supersticiones relativas al caballo, sus enfermedades y su tratamiento
IV - Otras supersticiones: signos de lluvia, signos de visita, signos de desgracia, el basilisco, la luz mala
SUPERSTICIONES Y LEYENDAS EN LA ARGENTINA - Juan Bautista Ambrosetti
196 páginas
Si en la zona de Misiones de repente llueven grillos y cucarachas de los techos, es la hormiga de la Corrección en plena tarea de limpieza. Si alguna vez las higueras y bananos fueron plantados lejos de la casa, es porque tienen porá o alma fantasma que de noche asusta con sus lamentos y quejidos.
Entre los calchaquíes era costumbre cubrir con un pañuelo blanco el rostro del recién muerto y dejarlo en soledad para que se retire en paz. Recién al cabo de un año de enterrado, se oficiaba una misa y luego se reunían los parientes y amigos a coquear y tomar chicha. Cuando aparecía de repente la viuda vestida de rojo se daba por finalizado el luto y se iniciaba el baile y la algazara.
El gaucho pampeano aquejado de dolor de muelas tomaba con fuerza un sapo hasta hacerle abrir la boca y escupía dentro de ella o pasaba tres veces su panza en forma de cruz sobre la zona dolorida. Gran alegría demostraban estos paisanos ante determinados signos de lluvia como el insistente canto de las perdices o el perro durmiendo “patas pa’rriba”.
Nueva edición de este imponente legado de Ambrosetti, considerado fundador de las ciencias del hombre en nuestro país y pionero latinoamericano en el conocimiento sistemático del pasado precolombino y en su proyección folclórica.
Índice
Nota preliminar de Salvador Debenedetti
- EL DIABLO INDÍGENA
- LAS SUPERSTICIONES DE LA REGIÓN MISIONERA
I - El payé
II - Prácticas funerarias
III - Supersticiones relativas al amor sexual
IV - Supersticiones relativas a los animales
V - La Hormiga de Corrección
VI - Supersticiones relativas a las faenas rurales
VII - Supersticiones relativas al juego 68
VIII - Supersticiones relativas a los vegetales
IX - Supersticiones terapéuticas
X - La bendición, el compadrazgo y la leyenda del Mboi-Tatá 75
- FANTASMAS DE LA SELVA MISIONERA
I - La Caá-Yari (abuela de la yerba)
III - La Caá-Porá (fantasmón del monte)
III - La leyenda del Ahó-Ahó
IV - El Yasí-Yateré.
V - El Pombero o Cuarahú Yará (dueño del sol)
VI - El Curupí
VII - El Yaguareté-abá (el indio tigre). Metamorfosis
VIII - El lobisome
IX - Fantasmas del agua
- LEYENDAS DE LA REGIÓN MISIONERA
I - La piedra de Itá-Cuá (cueva de piedra)
II - El paredón del Teyú-Cuaré (cueva que fue del lagarto)
III - El paredón del Suindá-Cuiá (cueva de la lechuza)
IV - Las piedras de Santo Pi-Pó (manos y pies de Santo) 107
V - La piedra Itá-Guaimí (piedra vieja)
VI - El cerro del Monje
VII - La Isla del Diablo
VIII - El pueblo Emboré
IX. — El serpentón de Tacurú-Pucú
- COSTUMBRES Y SUPERSTICIONES DE LOS VALLES CALCHAQUÍES
I - La región Calchaquí
II - La coca y su acción
III - La Pacha Mama
IV - Creencias religiosas
V - Enfermedades y modo de curarlas
VI - Prácticas funerarias
VII - La siembra
VIII - La yerra en las cumbres
IX - Carneada de animales
X – La caza de vicuñas
XI - Apachetas
XII - El Farol
XIII - Casamiento y Compadrazgo
XIV - El Carnaval
XV - Toma de posesión de un terreno
XVI - Nombres de familia
- SUPERSTICIONES GAUCHAS
I - La región
II - Supersticiones populares acerca del sapo y sus numerosas aplicaciones terapéuticas
III - Veterinaria campestre; supersticiones relativas al caballo, sus enfermedades y su tratamiento
IV - Otras supersticiones: signos de lluvia, signos de visita, signos de desgracia, el basilisco, la luz mala
Productos similares
3 cuotas de $6.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.000 |
1 cuota de $19.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.000 |
2 cuotas de $11.295,50 | Total $22.591 | |
3 cuotas de $7.774,17 | Total $23.322,50 | |
6 cuotas de $4.228,77 | Total $25.372,60 | |
9 cuotas de $3.033,24 | Total $27.299,20 | |
12 cuotas de $2.466,99 | Total $29.603,90 | |
24 cuotas de $1.740,00 | Total $41.760,10 |
3 cuotas de $8.095,90 | Total $24.287,70 | |
6 cuotas de $4.458,67 | Total $26.752 |
3 cuotas de $8.180,13 | Total $24.540,40 | |
6 cuotas de $4.490,65 | Total $26.943,90 | |
9 cuotas de $3.360,26 | Total $30.242,30 | |
12 cuotas de $2.751,99 | Total $33.023,90 |
18 cuotas de $1.968,82 | Total $35.438,80 |
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos