- INICIO
-
- BIBLIOTECA AYURVEDA
- BIBLIOTECA AZOR GRIMAUT
- BIBLIOTECA ANTHROPOS
- BIBLIOTECA JOSÉ INGENIEROS
- COLECCIÓN LAS ANTIGUAS. PRIMERAS ESCRITORAS ARGENTINAS
- BIBLIOTECA ARTURO CAPDEVILA
- COLECCIÓN AGALMA
- FELISBERTO HERNÁNDEZ
- BIBLIOTECA FELIZ MEMORIA
- COLECCIÓN FLAUTA DE PAN
- COLECCIÓN CRIMINOLOGÍA ARGENTINA
- ALEJANDRO SCHMIDT
- COLECCIÓN HISTORIOGRAFÍA ARGENTINA
- COLECCIÓN MAMBO NICANOR
- COLECCIÓN EL PEZ Y LA OLA - POESÍA/NARRATIVA
- ESO QUE DICEN LAS COSAS
- COLECCIÓN TEATRO Y TERRITORIOS
- PERROS Y GATOS COLECCIÓN INFANTO JUVENIL
- CONTACTO
- Política de Devolución
- Ver todos los productos
- BIBLIOTECA AYURVEDA
- BIBLIOTECA AZOR GRIMAUT
- BIBLIOTECA ANTHROPOS
- BIBLIOTECA JOSÉ INGENIEROS
- COLECCIÓN LAS ANTIGUAS. PRIMERAS ESCRITORAS ARGENTINAS
- BIBLIOTECA ARTURO CAPDEVILA
- COLECCIÓN AGALMA
- FELISBERTO HERNÁNDEZ
- BIBLIOTECA FELIZ MEMORIA
- COLECCIÓN FLAUTA DE PAN
- COLECCIÓN CRIMINOLOGÍA ARGENTINA
- ALEJANDRO SCHMIDT
- COLECCIÓN HISTORIOGRAFÍA ARGENTINA
- COLECCIÓN MAMBO NICANOR
- COLECCIÓN EL PEZ Y LA OLA - POESÍA/NARRATIVA
- ESO QUE DICEN LAS COSAS
- COLECCIÓN TEATRO Y TERRITORIOS
- PERROS Y GATOS COLECCIÓN INFANTO JUVENIL
Desde los primeros tiempos de su permanencia en América, los jesuitas de las misiones dedicaron una gran parte de su labor, al estudio y recolección de plantas autóctonas relacionadas con la medicina. Cerca del año 1690 el jesuita Pedro de Montenegro llega a las misiones de Paraguay donde se dedica a la enfermería. Allí se dedica a explorar la selva y tomar muestras de las diferentes plantas que utilizaban los guaraníes para sanarse.
La fama de de Montenegro trascendió los límites de las misiones, y en diversos cronistas españoles del siglo XVII y XVIII se alude a sus conocimientos. Esta obra fue por primera vez publicada en 1710 en versión guaraní y español. A los fines de esta edición hemos recopilado la versión en el español de aquella época sin realizarle mayores adaptaciones. Las 136 ilustraciones de plantas que enriquecen esta obra no son las originales sino las realizadas por el naturalista holandés Guillermo Pisón.
Índice
Noticia preliminar
Prólogo al lector
Modo de recojer las plantas, a que tiempo, y circunstancias
Explicase la virtud y modo de conocer las plantas
Advertencias para el uso de las plantas.
Explicacion de los vocablos de esta obra
Árbol de la Yerba
El Anguai o arbol del Menjuî
Arbol de gumi-elemi
Salsafraz
Caña fistola solutiva y Caña fistola silvestre
Guayacán
Arrayán silvestre negro
Arrayán montano negro
Arrayán Blanco Montano
Guayabas Campesinas
Guayabas
Algarrobo
Mburucuyá o Flor de la Pasion
Granadilla Amarilla y Mburucuyá Amarillo
La Piña
La Correguela o Purga criolla
Maní
Nardo o vara de Jesse
Albarrana dulce o Azucena Silvestre
Rosa mosqueta
Ceibo o Zuinandí
Árbol del paraíso
El Llantén y la Camalea (Caáuguay guazú)
Esquinanto y esquinanto menor
Nínfea
De la Quirocilla.
Llantén Índico
Yerba de Santa Lucía
De la siempre viva.
Palo de Culebras
Mastuerzo índico
Jengibre silvestre
Contra Yerba del Perú y Contra yerba Femenina
Canchelagua o yerba de Uron
La yerba de Murta
El Yacaré caá
La Calamminta.
Solimán de la tierra o colmillo de vibora
El Coquerí o Duraznillo
Arisquias
Pan de puercos
Lentisco
Aguaraíbaí o Lentisco negro
Jalapa
Yerba santa contra peste
Lepidio o Paico
Verbena verdadera
Carqueja
Certula mayor o Yerba del Toro
Ajenjo ponctico y Artemisa
Orozú o Regalicia
Bledos blancos o pequeños
Agrimonia y Eupatorio
Virga Áurea
Calaminta menor y Turna de tierra dulce
Mamón y Plátano
Achiote
Sangre de drago
Guembé (su fruta)
Bejuco o palo de culebras
Guabirá
Salvia silvestre índica
Árbol del incienso - Laurel
Lapacho o Tahibo, Palo Santo
Tamarindos
Árbol de la Copayba
Árbol del Anime
Pino americano de bálsamo
Sándalo colorado
San Antonino ó Paráparáí
Resino árbol, Higuera del Infierno
Altocigo
Guayacán Colorado
Papaya o Nuez Índica
MATERIA MÉDICA MISIONERA. HERBOLARIO GUARANÍ SIGLO XVII - Pedro de Montenegro S.J.
Desde los primeros tiempos de su permanencia en América, los jesuitas de las misiones dedicaron una gran parte de su labor, al estudio y recolección de plantas autóctonas relacionadas con la medicina. Cerca del año 1690 el jesuita Pedro de Montenegro llega a las misiones de Paraguay donde se dedica a la enfermería. Allí se dedica a explorar la selva y tomar muestras de las diferentes plantas que utilizaban los guaraníes para sanarse.
La fama de de Montenegro trascendió los límites de las misiones, y en diversos cronistas españoles del siglo XVII y XVIII se alude a sus conocimientos. Esta obra fue por primera vez publicada en 1710 en versión guaraní y español. A los fines de esta edición hemos recopilado la versión en el español de aquella época sin realizarle mayores adaptaciones. Las 136 ilustraciones de plantas que enriquecen esta obra no son las originales sino las realizadas por el naturalista holandés Guillermo Pisón.
Índice
Noticia preliminar
Prólogo al lector
Modo de recojer las plantas, a que tiempo, y circunstancias
Explicase la virtud y modo de conocer las plantas
Advertencias para el uso de las plantas.
Explicacion de los vocablos de esta obra
Árbol de la Yerba
El Anguai o arbol del Menjuî
Arbol de gumi-elemi
Salsafraz
Caña fistola solutiva y Caña fistola silvestre
Guayacán
Arrayán silvestre negro
Arrayán montano negro
Arrayán Blanco Montano
Guayabas Campesinas
Guayabas
Algarrobo
Mburucuyá o Flor de la Pasion
Granadilla Amarilla y Mburucuyá Amarillo
La Piña
La Correguela o Purga criolla
Maní
Nardo o vara de Jesse
Albarrana dulce o Azucena Silvestre
Rosa mosqueta
Ceibo o Zuinandí
Árbol del paraíso
El Llantén y la Camalea (Caáuguay guazú)
Esquinanto y esquinanto menor
Nínfea
De la Quirocilla.
Llantén Índico
Yerba de Santa Lucía
De la siempre viva.
Palo de Culebras
Mastuerzo índico
Jengibre silvestre
Contra Yerba del Perú y Contra yerba Femenina
Canchelagua o yerba de Uron
La yerba de Murta
El Yacaré caá
La Calamminta.
Solimán de la tierra o colmillo de vibora
El Coquerí o Duraznillo
Arisquias
Pan de puercos
Lentisco
Aguaraíbaí o Lentisco negro
Jalapa
Yerba santa contra peste
Lepidio o Paico
Verbena verdadera
Carqueja
Certula mayor o Yerba del Toro
Ajenjo ponctico y Artemisa
Orozú o Regalicia
Bledos blancos o pequeños
Agrimonia y Eupatorio
Virga Áurea
Calaminta menor y Turna de tierra dulce
Mamón y Plátano
Achiote
Sangre de drago
Guembé (su fruta)
Bejuco o palo de culebras
Guabirá
Salvia silvestre índica
Árbol del incienso - Laurel
Lapacho o Tahibo, Palo Santo
Tamarindos
Árbol de la Copayba
Árbol del Anime
Pino americano de bálsamo
Sándalo colorado
San Antonino ó Paráparáí
Resino árbol, Higuera del Infierno
Altocigo
Guayacán Colorado
Papaya o Nuez Índica
Productos similares
3 cuotas de $9.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000 |
1 cuota de $28.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000 |
2 cuotas de $16.646 | Total $33.292 | |
3 cuotas de $11.456,67 | Total $34.370 | |
6 cuotas de $6.231,87 | Total $37.391,20 | |
9 cuotas de $4.470,04 | Total $40.230,40 | |
12 cuotas de $3.635,57 | Total $43.626,80 | |
24 cuotas de $2.564,22 | Total $61.541,20 |
3 cuotas de $11.930,80 | Total $35.792,40 | |
6 cuotas de $6.570,67 | Total $39.424 |
3 cuotas de $12.054,93 | Total $36.164,80 | |
6 cuotas de $6.617,80 | Total $39.706,80 | |
9 cuotas de $4.951,96 | Total $44.567,60 | |
12 cuotas de $4.055,57 | Total $48.666,80 |
18 cuotas de $2.901,42 | Total $52.225,60 |
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos