- INICIO
-
- BIBLIOTECA AYURVEDA
- BIBLIOTECA AZOR GRIMAUT
- BIBLIOTECA ANTHROPOS
- BIBLIOTECA JOSÉ INGENIEROS
- COLECCIÓN LAS ANTIGUAS. PRIMERAS ESCRITORAS ARGENTINAS
- BIBLIOTECA ARTURO CAPDEVILA
- COLECCIÓN AGALMA
- FELISBERTO HERNÁNDEZ
- BIBLIOTECA FELIZ MEMORIA
- COLECCIÓN FLAUTA DE PAN
- COLECCIÓN CRIMINOLOGÍA ARGENTINA
- ALEJANDRO SCHMIDT
- COLECCIÓN HISTORIOGRAFÍA ARGENTINA
- COLECCIÓN MAMBO NICANOR
- COLECCIÓN EL PEZ Y LA OLA - POESÍA/NARRATIVA
- ESO QUE DICEN LAS COSAS
- COLECCIÓN TEATRO Y TERRITORIOS
- PERROS Y GATOS COLECCIÓN INFANTO JUVENIL
- CONTACTO
- Política de Devolución
- Ver todos los productos
- BIBLIOTECA AYURVEDA
- BIBLIOTECA AZOR GRIMAUT
- BIBLIOTECA ANTHROPOS
- BIBLIOTECA JOSÉ INGENIEROS
- COLECCIÓN LAS ANTIGUAS. PRIMERAS ESCRITORAS ARGENTINAS
- BIBLIOTECA ARTURO CAPDEVILA
- COLECCIÓN AGALMA
- FELISBERTO HERNÁNDEZ
- BIBLIOTECA FELIZ MEMORIA
- COLECCIÓN FLAUTA DE PAN
- COLECCIÓN CRIMINOLOGÍA ARGENTINA
- ALEJANDRO SCHMIDT
- COLECCIÓN HISTORIOGRAFÍA ARGENTINA
- COLECCIÓN MAMBO NICANOR
- COLECCIÓN EL PEZ Y LA OLA - POESÍA/NARRATIVA
- ESO QUE DICEN LAS COSAS
- COLECCIÓN TEATRO Y TERRITORIOS
- PERROS Y GATOS COLECCIÓN INFANTO JUVENIL
216 PÁGINAS
Según Enrico Ferri, Ballvé “modificó el alma” de la Penitenciaría Nacional y la llevó a ser “el instituto carcelario humanamente, socialmente y científicamente más perfecto” que hubiera visto. Las principales ideas y argumentos con que impulsó dichas transformaciones se encuentran plasmadas en sus dos célebres discursos que hoy se reeditan: La Penitenciaria Nacional de Buenos Aires –Ateneo de Montevideo, marzo de 1907– y Regímenes penitenciarios –inauguración del hospital de la Penitenciaría, septiembre de 1908.
Índice Estudio Preliminar
I. Antonio Ballvé (1867-1909). Una aproximación biográfica. Sol Calandria y Esteban González
II. Sobre la reedición de las obras de Antonio Ballvé: La Penitenciaría Nacional de Buenos Aires (1907) y Regímenes Penitenciarios (1908). Luis González Alvo
III. Listado de la bibliografía publicada por Antonio Ballvé.
Sol Calandria y Esteban González.
Índice general
ANTECEDENTES
Introducción Conferencia
I. Descripción de la Penitenciaría
II. Régimen disciplinario
III. Instrucción educativa
IV. Trabajo
Conclusión
Apéndice
Nº 1.- Reglamento de penas y recompensas
Nº 2. –Racionamiento diario de cada preso
Nº 3.– Relación de los muebles, útiles, uniforme y ropas de cada penado
Nº 4.- Casos de locura, simulación, suicidios y tentativas, desde el año 1900 a 1906, inclusive
Nº 5.- Horario general del establecimiento
Nº 6. –Jornales carcelarios y disposiciones reglamentarias sobre peculio
Nº 7. –Nómina de los talleres penitenciarios y número de penados que trabaja en cada uno de ellos.
Nº 8.- Resumen del producto de los talleres en el año 1906
Regímenes penitenciarios
LA PENITENCIARÍA NACIONAL DE BUENOS AIRES REGÍMENES PENITENCIARIOS - ANTONIO BALLVÉ -Estudio Preliminar: Luis González Alvo. Sol Calandria, Esteban González
216 PÁGINAS
Según Enrico Ferri, Ballvé “modificó el alma” de la Penitenciaría Nacional y la llevó a ser “el instituto carcelario humanamente, socialmente y científicamente más perfecto” que hubiera visto. Las principales ideas y argumentos con que impulsó dichas transformaciones se encuentran plasmadas en sus dos célebres discursos que hoy se reeditan: La Penitenciaria Nacional de Buenos Aires –Ateneo de Montevideo, marzo de 1907– y Regímenes penitenciarios –inauguración del hospital de la Penitenciaría, septiembre de 1908.
Índice Estudio Preliminar
I. Antonio Ballvé (1867-1909). Una aproximación biográfica. Sol Calandria y Esteban González
II. Sobre la reedición de las obras de Antonio Ballvé: La Penitenciaría Nacional de Buenos Aires (1907) y Regímenes Penitenciarios (1908). Luis González Alvo
III. Listado de la bibliografía publicada por Antonio Ballvé.
Sol Calandria y Esteban González.
Índice general
ANTECEDENTES
Introducción Conferencia
I. Descripción de la Penitenciaría
II. Régimen disciplinario
III. Instrucción educativa
IV. Trabajo
Conclusión
Apéndice
Nº 1.- Reglamento de penas y recompensas
Nº 2. –Racionamiento diario de cada preso
Nº 3.– Relación de los muebles, útiles, uniforme y ropas de cada penado
Nº 4.- Casos de locura, simulación, suicidios y tentativas, desde el año 1900 a 1906, inclusive
Nº 5.- Horario general del establecimiento
Nº 6. –Jornales carcelarios y disposiciones reglamentarias sobre peculio
Nº 7. –Nómina de los talleres penitenciarios y número de penados que trabaja en cada uno de ellos.
Nº 8.- Resumen del producto de los talleres en el año 1906
Regímenes penitenciarios
Productos similares

1 cuota de $19.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.000 |









2 cuotas de $11.295,50 | Total $22.591 | |
3 cuotas de $7.774,17 | Total $23.322,50 | |
6 cuotas de $4.228,77 | Total $25.372,60 | |
9 cuotas de $3.033,24 | Total $27.299,20 | |
12 cuotas de $2.466,99 | Total $29.603,90 | |
24 cuotas de $1.740,00 | Total $41.760,10 |







3 cuotas de $8.095,90 | Total $24.287,70 | |
6 cuotas de $4.458,67 | Total $26.752 |

3 cuotas de $8.180,13 | Total $24.540,40 | |
6 cuotas de $4.490,65 | Total $26.943,90 | |
9 cuotas de $3.360,26 | Total $30.242,30 | |
12 cuotas de $2.751,99 | Total $33.023,90 |

18 cuotas de $1.968,82 | Total $35.438,80 |





3 cuotas de $6.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.000 |














Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos