- INICIO
-
- BIBLIOTECA AYURVEDA
- BIBLIOTECA AZOR GRIMAUT
- BIBLIOTECA ANTHROPOS
- BIBLIOTECA JOSÉ INGENIEROS
- COLECCIÓN LAS ANTIGUAS. PRIMERAS ESCRITORAS ARGENTINAS
- BIBLIOTECA ARTURO CAPDEVILA
- COLECCIÓN AGALMA
- FELISBERTO HERNÁNDEZ
- BIBLIOTECA FELIZ MEMORIA
- COLECCIÓN FLAUTA DE PAN
- COLECCIÓN CRIMINOLOGÍA ARGENTINA
- ALEJANDRO SCHMIDT
- COLECCIÓN HISTORIOGRAFÍA ARGENTINA
- COLECCIÓN MAMBO NICANOR
- COLECCIÓN EL PEZ Y LA OLA - POESÍA/NARRATIVA
- ESO QUE DICEN LAS COSAS
- COLECCIÓN TEATRO Y TERRITORIOS
- PERROS Y GATOS COLECCIÓN INFANTO JUVENIL
- CONTACTO
- Política de Devolución
- Ver todos los productos
- BIBLIOTECA AYURVEDA
- BIBLIOTECA AZOR GRIMAUT
- BIBLIOTECA ANTHROPOS
- BIBLIOTECA JOSÉ INGENIEROS
- COLECCIÓN LAS ANTIGUAS. PRIMERAS ESCRITORAS ARGENTINAS
- BIBLIOTECA ARTURO CAPDEVILA
- COLECCIÓN AGALMA
- FELISBERTO HERNÁNDEZ
- BIBLIOTECA FELIZ MEMORIA
- COLECCIÓN FLAUTA DE PAN
- COLECCIÓN CRIMINOLOGÍA ARGENTINA
- ALEJANDRO SCHMIDT
- COLECCIÓN HISTORIOGRAFÍA ARGENTINA
- COLECCIÓN MAMBO NICANOR
- COLECCIÓN EL PEZ Y LA OLA - POESÍA/NARRATIVA
- ESO QUE DICEN LAS COSAS
- COLECCIÓN TEATRO Y TERRITORIOS
- PERROS Y GATOS COLECCIÓN INFANTO JUVENIL
248 PÁGINAS
Contratapa de Nora Domínguez:
"En La lengua de viaje, Esther Andradi presenta un conjunto de textos autónomos que hacen del pulso de lo viviente una agitación de la escritura. La lengua es eso que resta después del terror político, según las palabras de Hannah Arendt y a la que Derrida le añadió, la posibilidad de volverse loca como la madre. Locas de miedo y locas de atar, lenguas y madres, mareadas entre las idas y vueltas por países, tiempos, traducciones y acentos, resultan la ofrenda literaria de una escritora que fue y volvió de viaje, que va y viene muchas veces. En este libro de ensayos, escritos en diferentes épocas, vibran los avatares de las vidas de escritoras y escritores migrantes, anécdotas singulares, los diferentes tejidos que probaron y fueron conformando bastidores de memoria. Así aparecen caminantes y viajantes; Herta Muller, Juana Manuela Gorriti, Helena Araujo, Sebald o Flora Tristán junto a los recorridos autobiográficos de la misma autora. Andradi recoge experiencias, relatos, crónicas, pensamientos que marcaron su desarrollo vital e intelectual, y delimitaron, abultaron y le dibujaron huecos y grietas a su historia nómade, que vive inmersa en una lengua extranjera y escribe y publica en otra. Un “vivir entre lenguas” como lo llama Sylvia Molloy, una bifurcación potenciadora. El tema nos interpela con fuerza por su radiación contemporánea. Las capas de la memoria se hojaldran, se vuelven foco expansivo o detalle y se recrean en las escenas maravillosas del baile de una vieja traductora o en el grito de una niña afro-alemana, futura poeta, en la puerta de un orfelinato. Sí, un libro donde la escritura es protagonista. El sistema metafórico y su sintaxis se despliegan con rigor, maestría e intensidad afectiva. Muestran que la lengua nace allí en el grito doloroso del abandono, en su evocación, en la traición que sufre la paria, o en el músculo atento por seguir nombrándolos."
Sobre Esther Andradi:
Nació en Ataliva, en la provincia de Santa Fe, Argentina, y en 1975 emigró al Perú, donde publicó su primer libro sobre la situación de las mujeres. En 1983 se radicó en Berlín (Occidental), en 1995 se mudó a Buenos Aires y desde 2003 vive y escribe entre ambas ciudades. Publicó crónica, ensayo, poesía, microficción, cuento y novela. Sus relatos forman parte de numerosas antologías en diferentes países y lenguas. Sus crónicas sobre cultura, memoria y migración se publican en diversos medios de América,España y Alemania. Tradujo la poesía de la poeta alemana negra May Ayim al español. Editó la antología Vivir en otra lengua, pionera en la construcción de un espacio para la literatura latinoamericana que se escribe fuera de las fronteras de los países de origen. Ha sido traducida a otros idiomas, últimamente al griego. Los ensayos reunidos en La lengua de viaje completan su trilogía berlinesa, junto con la novela Berlín es un cuento y el reportaje literario Mi Berlín. Crónicas de una ciudad mutante.
LA LENGUA DE VIAJE. ENSAYOS FRONTERIZOS Y OTROS TEXTOS EN TRÁNSITO - ESTHER ANDRADI.
248 PÁGINAS
Contratapa de Nora Domínguez:
"En La lengua de viaje, Esther Andradi presenta un conjunto de textos autónomos que hacen del pulso de lo viviente una agitación de la escritura. La lengua es eso que resta después del terror político, según las palabras de Hannah Arendt y a la que Derrida le añadió, la posibilidad de volverse loca como la madre. Locas de miedo y locas de atar, lenguas y madres, mareadas entre las idas y vueltas por países, tiempos, traducciones y acentos, resultan la ofrenda literaria de una escritora que fue y volvió de viaje, que va y viene muchas veces. En este libro de ensayos, escritos en diferentes épocas, vibran los avatares de las vidas de escritoras y escritores migrantes, anécdotas singulares, los diferentes tejidos que probaron y fueron conformando bastidores de memoria. Así aparecen caminantes y viajantes; Herta Muller, Juana Manuela Gorriti, Helena Araujo, Sebald o Flora Tristán junto a los recorridos autobiográficos de la misma autora. Andradi recoge experiencias, relatos, crónicas, pensamientos que marcaron su desarrollo vital e intelectual, y delimitaron, abultaron y le dibujaron huecos y grietas a su historia nómade, que vive inmersa en una lengua extranjera y escribe y publica en otra. Un “vivir entre lenguas” como lo llama Sylvia Molloy, una bifurcación potenciadora. El tema nos interpela con fuerza por su radiación contemporánea. Las capas de la memoria se hojaldran, se vuelven foco expansivo o detalle y se recrean en las escenas maravillosas del baile de una vieja traductora o en el grito de una niña afro-alemana, futura poeta, en la puerta de un orfelinato. Sí, un libro donde la escritura es protagonista. El sistema metafórico y su sintaxis se despliegan con rigor, maestría e intensidad afectiva. Muestran que la lengua nace allí en el grito doloroso del abandono, en su evocación, en la traición que sufre la paria, o en el músculo atento por seguir nombrándolos."
Sobre Esther Andradi:
Nació en Ataliva, en la provincia de Santa Fe, Argentina, y en 1975 emigró al Perú, donde publicó su primer libro sobre la situación de las mujeres. En 1983 se radicó en Berlín (Occidental), en 1995 se mudó a Buenos Aires y desde 2003 vive y escribe entre ambas ciudades. Publicó crónica, ensayo, poesía, microficción, cuento y novela. Sus relatos forman parte de numerosas antologías en diferentes países y lenguas. Sus crónicas sobre cultura, memoria y migración se publican en diversos medios de América,España y Alemania. Tradujo la poesía de la poeta alemana negra May Ayim al español. Editó la antología Vivir en otra lengua, pionera en la construcción de un espacio para la literatura latinoamericana que se escribe fuera de las fronteras de los países de origen. Ha sido traducida a otros idiomas, últimamente al griego. Los ensayos reunidos en La lengua de viaje completan su trilogía berlinesa, junto con la novela Berlín es un cuento y el reportaje literario Mi Berlín. Crónicas de una ciudad mutante.
Productos similares
3 cuotas de $6.600 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.800 |
1 cuota de $19.800 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.800 |
2 cuotas de $11.771,10 | Total $23.542,20 | |
3 cuotas de $8.101,50 | Total $24.304,50 | |
6 cuotas de $4.406,82 | Total $26.440,92 | |
9 cuotas de $3.160,96 | Total $28.448,64 | |
12 cuotas de $2.570,87 | Total $30.850,38 | |
24 cuotas de $1.813,27 | Total $43.518,42 |
3 cuotas de $8.436,78 | Total $25.310,34 | |
6 cuotas de $4.646,40 | Total $27.878,40 |
3 cuotas de $8.524,56 | Total $25.573,68 | |
6 cuotas de $4.679,73 | Total $28.078,38 | |
9 cuotas de $3.501,74 | Total $31.515,66 | |
12 cuotas de $2.867,87 | Total $34.414,38 |
18 cuotas de $2.051,72 | Total $36.930,96 |
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos