352 páginas

Con una gran y variada cantidad de fuentes – documentos oficiales, crónicas de viajeros, periódicos de época, correspondencia privada y expedientes judiciales–, esta obra de Martinez Paz no solo es una historia de los procesos políticos sino que también introduce algunos abordajes temáticos esenciales de la historia de la provincia de Córdoba tales como la consideración de la geografía, las expresiones de la cultura e incluso el interés por algunos aspectos económicos.
La historia de la provincia de Córdoba puede sintetizarse en dos antagonismos, cuya explicación y comprensión constituyen - según la opinión de Martínez Paz - una llave para su interpretación y su articulación en el proceso de organización nacional: democracia católica versus democracia individualista  y federación versus centralismo.
Obra central que representa el justificado convencimiento de su autor acerca de que el análisis historiográfico nacional, también debe realizarse desde el interior del país.

 

LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - Enrique Martínez Paz

$49.000
Envío gratis superando los $5.000
No acumulable con otras promociones
LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - Enrique Martínez Paz $49.000
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

352 páginas

Con una gran y variada cantidad de fuentes – documentos oficiales, crónicas de viajeros, periódicos de época, correspondencia privada y expedientes judiciales–, esta obra de Martinez Paz no solo es una historia de los procesos políticos sino que también introduce algunos abordajes temáticos esenciales de la historia de la provincia de Córdoba tales como la consideración de la geografía, las expresiones de la cultura e incluso el interés por algunos aspectos económicos.
La historia de la provincia de Córdoba puede sintetizarse en dos antagonismos, cuya explicación y comprensión constituyen - según la opinión de Martínez Paz - una llave para su interpretación y su articulación en el proceso de organización nacional: democracia católica versus democracia individualista  y federación versus centralismo.
Obra central que representa el justificado convencimiento de su autor acerca de que el análisis historiográfico nacional, también debe realizarse desde el interior del país.