- INICIO
-
- BIBLIOTECA AYURVEDA
- BIBLIOTECA AZOR GRIMAUT
- BIBLIOTECA ANTHROPOS
- BIBLIOTECA JOSÉ INGENIEROS
- COLECCIÓN LAS ANTIGUAS. PRIMERAS ESCRITORAS ARGENTINAS
- BIBLIOTECA ARTURO CAPDEVILA
- COLECCIÓN AGALMA
- FELISBERTO HERNÁNDEZ
- BIBLIOTECA FELIZ MEMORIA
- COLECCIÓN FLAUTA DE PAN
- COLECCIÓN CRIMINOLOGÍA ARGENTINA
- ALEJANDRO SCHMIDT
- COLECCIÓN HISTORIOGRAFÍA ARGENTINA
- COLECCIÓN MAMBO NICANOR
- COLECCIÓN EL PEZ Y LA OLA - POESÍA/NARRATIVA
- ESO QUE DICEN LAS COSAS
- COLECCIÓN TEATRO Y TERRITORIOS
- PERROS Y GATOS COLECCIÓN INFANTO JUVENIL
- CONTACTO
- Política de Devolución
- Ver todos los productos
- BIBLIOTECA AYURVEDA
- BIBLIOTECA AZOR GRIMAUT
- BIBLIOTECA ANTHROPOS
- BIBLIOTECA JOSÉ INGENIEROS
- COLECCIÓN LAS ANTIGUAS. PRIMERAS ESCRITORAS ARGENTINAS
- BIBLIOTECA ARTURO CAPDEVILA
- COLECCIÓN AGALMA
- FELISBERTO HERNÁNDEZ
- BIBLIOTECA FELIZ MEMORIA
- COLECCIÓN FLAUTA DE PAN
- COLECCIÓN CRIMINOLOGÍA ARGENTINA
- ALEJANDRO SCHMIDT
- COLECCIÓN HISTORIOGRAFÍA ARGENTINA
- COLECCIÓN MAMBO NICANOR
- COLECCIÓN EL PEZ Y LA OLA - POESÍA/NARRATIVA
- ESO QUE DICEN LAS COSAS
- COLECCIÓN TEATRO Y TERRITORIOS
- PERROS Y GATOS COLECCIÓN INFANTO JUVENIL
312 PÁGINAS
"La enferma llega tullida al hospital y sale caminando; muda, y se retira esparciendo alegre cháchara; ahogada por la disnea y váse respirando con ritmo normal". Así describe Ingenieros los efectos curativos de la sugestión en casos de "accidentes histéricos".
A partir de un exhaustivo análisis de las doctrinas proclamadas antes y después de Charcot sobre la etiología de la histeria, el autor subraya el incalculable valor de la sugestión y cómo a partir de ello se pueden rever estos cuadros de histeria que se manifiestan con síntomas de hemiplejia, ataques de risa, hipo, fiebre, mutismo, obsesiones, ideas fijas, e incluso delirios místicos como posesiones, exudación de sangre o estigmas en el cuerpo. Desde su concepción biologista, Ingenieros otorga un origen nervioso y mental a estos fenómenos al punto de, una vez sugestionado el paciente, poder repetirlos a nivel experimental.
Índice
INTRODUCCIÓN
I. Concepto y patogenia de la histeria
I. Las doctinas eróticas y demoníacas
II. Las doctrinas clínicas hasta Charcot
III. Las actuales interpretaciones
IV. Conclusiones
II. Accidentes sensitivos y convulsivos
I. Frecuencia y caracteres de estos síntomas.
II.- Desarrollo de la histeria epileptiforme.
III.- Estado general de la enferma
IV.- Extensión, topografía y variabilidad de las anestesias.
V.- La diatesis de contractura
VI - Caracteres y diagnóstico de los fenómenos convulsivos
VII.- Experimentación clínica durante el sueño hipnótico.
VIII.- Tratamiento psicoterápico
II. LOS PRETENDIDOS SÍNTOMAS DE LA HEMIPLEJÍA HISTÉRICA
I.- Hemiplejía orgánica y hemiplejía histérica
II. Origen de la hemiplejía histérica
III.- Ausencia de los síntomas de la histérica y presencia de los
propios de la orgánica; valor del signo de Babinsky.
IV.- Disociación experimental de los síntomas mediante el hipnotismo.
V.- Tratamiento psicoterápico.
Apéndice IV. LA ASTASIA – ABASIA
I. – Concepto e historia de este sindroma
II. – Anamnéstico de nuestra enferma
III. – Comienzo de su afección
IV. – Los síntomas de la enfermedad
V. – Diversas forma clínicas de la astasia-abasia
VI. – Diagnóstico
VII. – Interpretación patogénica
VIII. – Astasia-abasia combinada con impulsos ambulatorios
IX. – Psicoterapia
V. LA RISA HISTÉRICA
I. – Psicofisiología de la risa
II. – Patología general de la risa
III. – Clasificación clínica de las risas histéricas
IV. – Un caso de risa histérica paroxística
V. – Diagnóstico diferencial risa obsesiva y risa loca
VI. – Caracteres de la risa histérica paroxística
VII. – Tratamiento por la sugestión hipnótica
VI. EL HIPO HISTÉRICO
I. – Espasmos respiratorios y tics histéricos
II.- Causas del hipo histérico; influencia de la imitación; hipo epidémico
III. – Clasificación de los tipos clínicos
IV. – Mecanismo fisiopatológico del hipo histérico
VI. – Diagnóstico diferencial
VI. – Tratamientos diversos y sanación espontánea
VII. EL MUTISMO HISTÉRICO
I. – Los trastornos histéricos del lenguaje: afasia y mutismo
II. – Aparición repentina de la afemia funcional
III. – Exámen de la enferma
IV. – Diagnóstico del mutismo histérico
V. – Reeducación de la palabra durante el sueño hipnótico
VIII. LA DISNEA HISTÉRICA
I. – Caracteres clínicos de este accidente respiratorio
II. – Antecedentes y origen de la disnea
III. – Examen clínico de la enferma
IV. – Mecanismo fisiopatológico y diagnóstico
V. – Tratamiento por sugestión verbal y gimnasia respiratoria
VI. – Excelencia práctica del método usado
IX. TRASTORNOS TRÓFICOS EN LA HISTERIA
I. – Los estigmas de los santos y los poseídos
II. – Los trastornos tróficos en la histeria
III. – Algunos casos de sudor de sangre.
IV. - Fiebre histérica; influencia de la sugestión experimental
V. – Un caso de seno histérico
VI. – El edema histérico
VII. – Los trastornos tróficos, consecuencia secundaria del accidente histérico
X. ABULIA HISTERICA Y DIPSOMANÍA
I. La abulia de los bebedores
II. – Reeducación sugestiva
III. – Abulia histérica y dipsomanía
IV. – Caracteres de la enfermedad
V. – Tratamiento psicoterápico
XI. OBSESIONES E IDEAS FIJAS
I. – Las ideas fijas y las obsesiones en psicopatología
II. – Ideas obsesivas en la psicastenia
III.- Ideas fijas en la neurastenia
IV. – Ideas fijas en la histeria
V. – Pronóstico y tratamiento
XII. INTERPRETACION CIENTÍFICA Y VALOR TERAPÉUTICO DE LA SUGESTIÓN Y DEL HIPNOTISMO
I. – Sugestibilidad general y sugestión hipnótica
II. – Automatismo psicológico y personalidad consciente
III. – Psicofisiología del hipnotismo y de la sugestión
IV. – Estados afines al hipnotismo, relaciones con la histeria
V. – Valor terapéutico de la sugestión y del hipnotismo
HISTERIA Y SUGESTIÓN - JOSÉ INGENIEROS
312 PÁGINAS
"La enferma llega tullida al hospital y sale caminando; muda, y se retira esparciendo alegre cháchara; ahogada por la disnea y váse respirando con ritmo normal". Así describe Ingenieros los efectos curativos de la sugestión en casos de "accidentes histéricos".
A partir de un exhaustivo análisis de las doctrinas proclamadas antes y después de Charcot sobre la etiología de la histeria, el autor subraya el incalculable valor de la sugestión y cómo a partir de ello se pueden rever estos cuadros de histeria que se manifiestan con síntomas de hemiplejia, ataques de risa, hipo, fiebre, mutismo, obsesiones, ideas fijas, e incluso delirios místicos como posesiones, exudación de sangre o estigmas en el cuerpo. Desde su concepción biologista, Ingenieros otorga un origen nervioso y mental a estos fenómenos al punto de, una vez sugestionado el paciente, poder repetirlos a nivel experimental.
Índice
INTRODUCCIÓN
I. Concepto y patogenia de la histeria
I. Las doctinas eróticas y demoníacas
II. Las doctrinas clínicas hasta Charcot
III. Las actuales interpretaciones
IV. Conclusiones
II. Accidentes sensitivos y convulsivos
I. Frecuencia y caracteres de estos síntomas.
II.- Desarrollo de la histeria epileptiforme.
III.- Estado general de la enferma
IV.- Extensión, topografía y variabilidad de las anestesias.
V.- La diatesis de contractura
VI - Caracteres y diagnóstico de los fenómenos convulsivos
VII.- Experimentación clínica durante el sueño hipnótico.
VIII.- Tratamiento psicoterápico
II. LOS PRETENDIDOS SÍNTOMAS DE LA HEMIPLEJÍA HISTÉRICA
I.- Hemiplejía orgánica y hemiplejía histérica
II. Origen de la hemiplejía histérica
III.- Ausencia de los síntomas de la histérica y presencia de los
propios de la orgánica; valor del signo de Babinsky.
IV.- Disociación experimental de los síntomas mediante el hipnotismo.
V.- Tratamiento psicoterápico.
Apéndice IV. LA ASTASIA – ABASIA
I. – Concepto e historia de este sindroma
II. – Anamnéstico de nuestra enferma
III. – Comienzo de su afección
IV. – Los síntomas de la enfermedad
V. – Diversas forma clínicas de la astasia-abasia
VI. – Diagnóstico
VII. – Interpretación patogénica
VIII. – Astasia-abasia combinada con impulsos ambulatorios
IX. – Psicoterapia
V. LA RISA HISTÉRICA
I. – Psicofisiología de la risa
II. – Patología general de la risa
III. – Clasificación clínica de las risas histéricas
IV. – Un caso de risa histérica paroxística
V. – Diagnóstico diferencial risa obsesiva y risa loca
VI. – Caracteres de la risa histérica paroxística
VII. – Tratamiento por la sugestión hipnótica
VI. EL HIPO HISTÉRICO
I. – Espasmos respiratorios y tics histéricos
II.- Causas del hipo histérico; influencia de la imitación; hipo epidémico
III. – Clasificación de los tipos clínicos
IV. – Mecanismo fisiopatológico del hipo histérico
VI. – Diagnóstico diferencial
VI. – Tratamientos diversos y sanación espontánea
VII. EL MUTISMO HISTÉRICO
I. – Los trastornos histéricos del lenguaje: afasia y mutismo
II. – Aparición repentina de la afemia funcional
III. – Exámen de la enferma
IV. – Diagnóstico del mutismo histérico
V. – Reeducación de la palabra durante el sueño hipnótico
VIII. LA DISNEA HISTÉRICA
I. – Caracteres clínicos de este accidente respiratorio
II. – Antecedentes y origen de la disnea
III. – Examen clínico de la enferma
IV. – Mecanismo fisiopatológico y diagnóstico
V. – Tratamiento por sugestión verbal y gimnasia respiratoria
VI. – Excelencia práctica del método usado
IX. TRASTORNOS TRÓFICOS EN LA HISTERIA
I. – Los estigmas de los santos y los poseídos
II. – Los trastornos tróficos en la histeria
III. – Algunos casos de sudor de sangre.
IV. - Fiebre histérica; influencia de la sugestión experimental
V. – Un caso de seno histérico
VI. – El edema histérico
VII. – Los trastornos tróficos, consecuencia secundaria del accidente histérico
X. ABULIA HISTERICA Y DIPSOMANÍA
I. La abulia de los bebedores
II. – Reeducación sugestiva
III. – Abulia histérica y dipsomanía
IV. – Caracteres de la enfermedad
V. – Tratamiento psicoterápico
XI. OBSESIONES E IDEAS FIJAS
I. – Las ideas fijas y las obsesiones en psicopatología
II. – Ideas obsesivas en la psicastenia
III.- Ideas fijas en la neurastenia
IV. – Ideas fijas en la histeria
V. – Pronóstico y tratamiento
XII. INTERPRETACION CIENTÍFICA Y VALOR TERAPÉUTICO DE LA SUGESTIÓN Y DEL HIPNOTISMO
I. – Sugestibilidad general y sugestión hipnótica
II. – Automatismo psicológico y personalidad consciente
III. – Psicofisiología del hipnotismo y de la sugestión
IV. – Estados afines al hipnotismo, relaciones con la histeria
V. – Valor terapéutico de la sugestión y del hipnotismo
Productos similares
3 cuotas de $6.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.500 |
1 cuota de $19.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.500 |
2 cuotas de $11.592,75 | Total $23.185,50 | |
3 cuotas de $7.978,75 | Total $23.936,25 | |
6 cuotas de $4.340,05 | Total $26.040,30 | |
9 cuotas de $3.113,07 | Total $28.017,60 | |
12 cuotas de $2.531,91 | Total $30.382,95 | |
24 cuotas de $1.785,79 | Total $42.859,05 |
3 cuotas de $8.308,95 | Total $24.926,85 | |
6 cuotas de $4.576 | Total $27.456 |
3 cuotas de $8.395,40 | Total $25.186,20 | |
6 cuotas de $4.608,83 | Total $27.652,95 | |
9 cuotas de $3.448,68 | Total $31.038,15 | |
12 cuotas de $2.824,41 | Total $33.892,95 |
18 cuotas de $2.020,63 | Total $36.371,40 |
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos